17/6/21

Tendències en l’ocupació. Teletreball

Y tercera publicación, en esta ocasión por encargo de la Societat Catalana de Geografia, filial del Institut d'Estudis Catalans, titulada Tendències en l’ocupació. Teletreball, dentro de la obra col·lectiva La nova Geografia de la Catalunya postcovid.





Resumen. Las restricciones, de todo tipos, impuestas para hacer frente a la pandemia del Covid-19 han tenido un impacto importante sobre la actividad económica y, consiguientemente, en la ocupación. Por este motivo, en primer lugar, el texto pretende abordar cuales han sido los efectos del confinamiento de la población y la desescalada progresiva posterior en el mercado de trabajo, a partir del análisis de indicadores clásicos como, por ejemplo, el número de personas ocupadas y de las contractaciones llevadas a cabo, la evolución de la tasa de paro registrado y, finalmente, de los expedientes de regulació tramitados. Se trata, en todos los casos, de parámetros recogidos por los diferentes organismos públicos de ocupación, tanto del ámbito español (el Servicio Público de Empleo Estatal) como catalán  (el Servei Català d'Ocupació), publicados, en Catalunya, por el Observatori del Treball i Model Productiu de la Generalitat de Catalunya, que permiten hacer una radiografía bastante precisa de la  evolución de la actividad económica, tanto desde el  punto de vista temporal (buena parte de los datos tienen carácter mensual) como territorial (con un nivel de desagregación a escala municipal  en la mayoría de los casos).

En segundo lugar, esta breve diagnosis no sería completa si no se hiciera una necesaria referencia al teletrabajo, término que, de manera premeditadamente provocativa, se ha calificado como  «nueva» forma de organización del trabajo, pero que, en realidad, expresa una cuestión recurrente en los discursos económicos y sociales de los último años y que, por las circunstancias actuales, ha tomado ahora una mayor importancia, hasta el punto de tenerse que regular mediante la legislación correspondiente, inexistente hasta hace poco. Así, analizar cuál ha sido la evolución de la magnitud en el conjunto de la ocupación del país, repasar  cuales de sus aspectos principales regula el nuevo texto normativo y sus posibles  tendencias futuras del teletrabajo son el segundo objetivo específico de este texto.

El libro será presentado el próximo lunes 29 de junio.


Propuesta metodológica para el estudio de la justicia espacial en relación con los parques urbanos. Un caso aplicado a Tarragona

Seguimos con el repaso de las últimas contribuciones científicas publicadas.

Ahora es el turno del artículo "Propuesta metodológica para el estudio de la justicia espacial en relación con los parques urbanos. Un caso aplicado a Tarragona", firmado conjuntamente con María Yolanda Pérez, Adrià Balart i José Igmnacio Muro. Forma parte de la obra "La reconfiguración capitalista de los espacios urbanos: transformaciones y desigualdades”, coeditada por el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Asociación Española de Geografía.




El libro ha sido editado tanto en formato impreso como electrónico. Dado que se trata de una coedición ambos formatos cuentan con dos ISBN.  
  • Edición impresa: 978-84-9042-399-8 // 978-84-947787-9-7   
  • Edición electrónica: 978-84-9042-400-1 // 978-84-947787-8-0
En breve estará disponible en formato PDF de libre acceso.

Resumen. Un enfoque habitual de la justicia espacial en relación a los parques urbanos se refiere a la valoración de la distribución de los espacios verdes y la medición de la accesibilidad o la relación entre proximidad y cantidad de espacios verdes y las características sociodemográficas de los residentes. El presente trabajo pretende presentar y aplicar una metodología para medir la justicia espacial en Tarragona a partir del análisis de la calidad de los parques en relación con las características sociodemográficas y económicas de la población más cercana a éstos (300 metros). Así, se ha diseñado un modelo de evaluación multicriterio (EMC) que valora los elementos de vegetación, equipamientos y mobiliario de cada parque (número, distribución...). En relación con la población, han sido seleccionados el nivel de estudios y su origen y, con la intención de medir su nivel económico, el precio medio de venta y alquiler de la vivienda. Finalmente, la correlación entre estas informaciones permite valorar la existencia o no de justicia espacial. Los resultados obtenidos validan la metodología propuesta obteniendo un modelo de EMC que, correlacionado con una selección de variables sociodemográficas, ofrece información sobre la justicia espacial.



Territorialización de la movilidad por estudios en Catalunya: explotación de los microdatos de los registros administrativos de la Generalitat de Catalunya

Con pocos días de diferencia han salido publicados tres capítulos de libro de mi autoría.

El primero de ellos lleva por título Territorialización de la movilidad por estudios en Catalunya: explotación de los microdatos de los registros administrativos de la Generalitat de Catalunya y forma parte de la obra Población y territorio. España tras la crisis de 2008, coordinaada por Juan David Sempere, Carlos Cortés, Ernesto Cutillas y José Ramón Valero y publicada en Granada por la editorial Comares (ISBN 978-84-9045-911-9).




Resumen:

El cambio metodológico iniciado con el censo de población de 2001 y que se consolidó en la edición correspondiente al año 2011, ha implicado, entre otras consecuencias, la pérdida de información sobre la movilidad habitual por motivos de estudio y trabajo. El principal problema radica en el hecho que la información sobre esta temática se recoge en la parte del censo elaborada a partir de una muestra de la población (realizada alrededor del 10% de la población), de modo que únicamente se dispone de información sobre movilidad para los municipios mayores de 10.000 habitantes. Uno de los motivos que respaldaron y justificaron este cambio metodológico del censo es la teórica posibilidad de obtener esta información a partir del cruce de los datos de varios registros administrativos. Mientras que en el caso de la movilidad por motivos de trabajo aún no se ha hecho ningún adelanto en este sentido, en el de la movilidad por estudios el Institut d’Estadística de Catalunya (IDESCAT) elabora desde el año 2011 y con una periodicidad anual, la explotación estadística de los registros de la Secretaria de Universitats i Recerca y del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. Así, el uso de estos registros administrativos ha de permitir conocer, por un lado, la movilidad de la población estudiante no universitaria (población a partir de 3 años matriculada en cursos de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y ciclos formativos) y, por el otro, la de la población que cursa algún tipo de estudio universitario. El presente texto tiene, en consecuencia, un doble objetivo: en primer lugar, analizar y evaluar la validez de estas fuentes de información, con especial hincapié en sus virtudes pero también en sus limitaciones; y, por el otro, trazar una breve radiografía de la movilidad por motivo de estudios en Cataluña los últimos años a partir del uso de microdatos.

El texto completo del artículo se puede descargar en formato PDF aquí.


31/5/19

Sobre la importancia de la cartografía electoral

Hoy he publicado en el Diari de Tarragona una tribuna de opinión donde reivindico la importancia de la cartografía de los resultados electorales, posible gracias a un grado de desagregación de la información que el INE parece cada vez tener menos en cuenta.

Podéis encontrar el texto completo en el siguiente enlace:

Como siempre, críticas y comentarios serán muy bienvenidos.



8/4/19

Articulo sobre el descenso de la natalidad en ciertas zonas de Tarragona

Este domingo 7 de abril el periódico Diari de Tarragona ha dedicado un extenso artículo a analizar los motivos del descenso de la natalidad (y, en consecuencia, del número de niños y niños de menos de 3 años) en ciertas zonas de la ciudad de Tarragona. 

 A través del Gabinete de Prensa de la URV, me pidieron algunas explicaciones sobre el porqué de esta tendencia, ideas que, más o menos (aunque no con tanto alarmismo) la noticia recoge. 

Igualmente, la periodista se hace eco de los principales resultados de las proyecciones de población en edad escolar que, juntamente con el profesor Santiago Roquer, realizamos por encargo de la Consellería de Educación del citado ayuntamiento, y en las que apuntábamos una cierta reducción del número de niños y niñas de 0 a 2 años en toda la ciudad debido al descenso de mujeres en edad fértil. En lo que se refería a las zonas en que se preveía un crecimiento alto se encontraban Bonavista, Campclar, Llevant y el Nou Eixample Nord. En las de crecimiento moderado se referían a Sant Pere i Sant Pau y los Barris Marítims. En las cinco zonas restantes, Part Alta, Eixample, Nou Eixample Sud, Sant Salvador y Torreforta, la previsión hablaba de un crecimiento bajo. 

 En el siguiente enlace podéis consultar la noticia en formato PDF.



25/3/19

Dinámica demográfica municipal en la provincia de Tarragona

El pasado sábado 23 de marzo el Diari de Tarragona publicó un interesante análisis de la evolución demográfica de los municipios de la provincia de Tarragona según su número de habitantes.


Tuve el placer de poder participar en el análisis de los datos con el siguiente artículo de opinión:


DIFÍCIL SOLUCIÓN
La próxima semana se celebrará en Blancafort una jornada sobre la evolución demográfica de los municipios poco poblados y el papel que  tiene el arraigo de la población joven. Que este acto tenga lugar en este municipio no es, seguramente, casual: Blancafort, con 379 habitantes, es un buen ejemplo de la dinámica demográfica de los municipios de la provincia de Tarragona.

La hipótesis inicial es que la evolución de la población los últimos años ha sido desigual según el tamaño municipal: de acuerdo con el número de habitantes, los municipios han crecido más o menos, y, incluso, algunos han perdido población.

En base en 1998, y observando datos quinquenales, observamos que la población de la provincia ha aumentado un 15,7‰, pasando de los 580.245 habitantes de hace veinte años a los 795.902 actuales. Ahora bien, a) no se trata de una evolución continua a lo largo del tiempo, sino que el máximo de habitantes se registró en 2013, con 810.178 personas y, desde entonces, la población ha ido disminuyendo; b) el crecimiento se ha concentrado entre 1998 y 2008, fruto de la llegada masiva de población extranjera; y c) este crecimiento ha sido desigual según el tamaño municipal: en términos generales, y con notables excepciones, los municipios más pequeños han crecido con un ritmo menor que no los más grandes.

Algunos datos lo demuestran: si segmentamos los municipios según su población en 1998 y  observamos la evolución reciente, vemos como los que tenían menos de 250 habitantes han crecido un 8,5 ‰ (casi la mitad que el conjunto del territorio), tendencia que se repite en los municipios entre 250 y 500 habitantes (10,4‰) y entre 500 y 1.000 (7,2‰). Por el contrario, los de más de 5.000 habitantes crecieron un 15,3 ‰.

Esta evolución diferente según el tamaño todavía se pone más de manifiesto si acotamos el análisis de 2008 hasta la actualidad, es decir, desde el estallido de la crisis: sistemáticamente, los municipios de menos de 1.000 habitantes han perdido población, con tasas negativas de hasta el 3‰ en su global y de hasta el 40‰ en algunos municipios en concreto. De hecho, los únicos municipios que durante esta última década han ganado población son los que se sitúan en la franja entre los 1.000 y los 5.000 habitantes, puesto que incluso las grandes ciudades (Tarragona, Reus, Tortosa y Valls) han visto reducir su número de habitantes.

Cómo se ha apuntado, la migración, interna y externa, es el que explica esta evolución. El crecimiento generalizado de la población entre 1998 y 2008 se debió a la bonanza económica, que actuó como factor atractivo para la llegada masiva de población recién llegada, mucha de ella extracomunitaria, y que se asentó por todas partes, a pesar de que con mayor preferencia a los municipios más grandes. Por el contrario, la crisis a partir de 2008 ha propiciado el contrario: la marcha de parte de los inmigrantes venidos años antes, que ha tenido especial trascendencia a los municipios más pequeños, puesto que en muchos casos la migración había sido la única razón por la cual la población había crecido anteriormente. Mientras los municipios más grandes tienen una estructura de población más joven, que favorece un cierto crecimiento natural positivo (al menos hasta épocas muchos recientes), en los más pequeños el envejecimiento de la población es acentuado por la migración de los jóvenes hacia los municipios más poblados, donde la oferta de oportunidades y servicios es más grande. 

Esto determina que el peso de los municipios de menos de 500 habitantes haya pasado del 3,0% al 2,1% entre 1998 y 2008, y el de más de 1.000 habitantes, del 92,8% al 93,8%. Sólo una nueva oleada migratoria parece poder revertir esta tendencia regresiva de los municipios más pequeños, puesto que la estructura por edades no es nada favorable a un repunte de la natalidad a corto plazo.


17/12/18

Sobre los datos de natalidad y mortalidad del primer semestre de 2018

La semana pasada el INE publicó los datos provisionales de natalidad y mortalidad correspondientes al primer trimestre de 2018. 

Las cifras revelan que el número de nacimientos se redujo un 5,8% en el primer semestre de 2018, mientras que el de defunciones aumentó un 2,1%, de manera que el crecimiento vegetativo de la población presentó un saldo negativo de 46.590 personas durante la primera mitad del año.

Alarmados ante estas cifras, me encargaron un artículo "de urgencia" que salió publicado el pasado sábado en el Diari de Tarragona, donde entre otros argumentos, expresaba lo esperables que eran estos datos teniendo en cuenta la estructura por edades de la población española.

Más información aquí