
Dentro del Atlas Nacional de España publicado por el Instituto Geográfico Nacional, se ha publicado un magnífico volumen dedicado a la cartografía de datos poblacionales. El volumen, de gran formato y disponible también en fomado CD, se estructura en los siguientes capítulos:
España en el contexto demográfico europeo
Evolución de la población española, 1857-20007
Indicadores de estructura demográfica
Movimineto natural de la población: tasas e indicadores
Dinámica migratoria de la población española
Características funcionales y estructurales de la población española
Indicadores municipales de la calidad de vida
Las variaciones de población como variable explicada
La población en el territorio: potenciales de población
Cada capítulo, eminentemente cartográfico, viene precedido de una breve introducción, en la que se explican los conceptos e indicadores cartografiados, así como una breve descripción de su evolución temporal. La cartografía, de excelente calidad, está referenciada en la inmensa mayoría de los casos a escala municipal y se refiere, cunado no hay datos más recientes, al Censo de Población y Viviendas de 2001.
Desde el punto de vista de la geiografía de la población, son destacables los apartados dedicados a la población vinculada (con datos referentes al año 2001) así como al índice de potencial de población (basado en medidas gravitatorias de atracción entre municipios) y su evolución entre 1970 y 2005.

Más información en la web http://www.ign.es/ign/es/IGN/ane.jsp, y sobre el apartado de demografía, con algunos mapas consultables, en http://www.ign.es/pobesp/index.htm.