- Ciudad y territorio: nuevas dinámicas espaciales. José María Feria Toribio
- Ciudad y territorio, nuevas dinámicas espaciales. Comentario de los artículos. Julio Vinuesa Angulo
- Determinantes de la movilidad diaria por razón de trabajo en las áreas metropolitanas españolas. Juan Miguel Albertos Puebla y Julia Salom Carrasco
- Movilidad cotidiana por motivos laborales en Andalucía. Estudio de caso: el Subbético cordobés. Gabriel Cano García, Francisca Ruiz Rodríguez y Jesús Ventura Fernández
- Movilidad obligada de la población ocupada en España: la configuración de espacios de vida discontinuos. Olga De Cos Guerra, Pedro Reques Velasco y Ángela de Meer Lecha-Marzo
- La evolución de las migraciones internas en España: un estudio de la distancia de las migraciones intermunicipales en las dos últimas décadas. Xavier Franch y Joaquín Recaño
- Nuevas dinámicas territoriales en los espacios fronterizos hispanolusos: el caso de las ciudades de Elvas y Badajoz. Jose Antonio Gutiérrez Gallego y José Manuel Pérez Pintor
- Cambios residenciales y calidad de vida de los adultos-mayores en España. Raúl Lardíes Bosque, Fermina Rojo Pérez, Gloria Fernández Mayoralas, M. Joao Forjaz y Pablo Martínez Martín
- ¿Vuelve el centro? Caracterización demográfica de los procesos de reurbanización en las metrópolis españolas. Antonio López Gay
- La emigración con origen en las áreas metropolitanas andaluzas: el perfil de sus protagonistas. María José Morillo Rodríguez y Joaquín Susino Arbucias
- Migraciones interiores y dispersión residencial de las ciudades medias en Cataluña (1992-2008). Isabel Pujadas Rúbies y Patricia Prats Boned
- La evolución de la distribución espacial de la población madrileña (1978-2000). De un modelo metropolitano clásico a un modelo de ciudad dispersa. José Miguel Santos Preciado, Mª Victoria Azcárate Luxán, David Cocero Matesanz, Francisco Javier García Lázaro y Carmen Muguruza Cañas
- Transformaciones espaciales y procesos socio-demográficos en la ciudad. Pedro Reques Velasco
- Transformaciones espaciales y procesos socio-demográficos en la ciudad:comentario de los artículos. Carolina Montoro Gurich
- La metropolitanización del territorio catalán: un análisis a partir de los espacios de vida de la población. Joan Alberich González
- Las diferentes poblaciones en pequeñas capitales de provincia. Estudio de la ciudad de Soria. Jesús María Bachiller Martínez
- Fuentes para el estudio de los cambios geodemográficos. El caso de la ciudad de Alicante. Ernesto Cutillas Orgilés
- Espacio social y seguridad ciudadana en áreas urbanas: estudio de caso de la ciudad de Santander. Olga de Cos Guerra y Gema Hernández García
- La apropiación de espacios: el caso del parque Cerro Almodóvar. Elisa González Galán
- El equipamiento de residencias y centros de día para la tercera edad en la ciudad de Barcelona. Magdalena Fuentealba Landeros y Miguel Rubiales Pérez
- Morfología y contenido de los hogares en los distritos de la ciudad de Barcelona. Distribución territorial heterogénea y composición diversa. Una aproximación a través del Padrón. Cristina López Villanueva
- El análisis dinámico del sistema residencial urbano, el caso de España. Juan Antonio. Módenes
- Medir la movilidad residencial intraurbana: Gentrification en un barrio de Granada. Joaquín Susino Arbucias y Ricardo Duque Calvache
- Como por arte de magia: visibilidad e invisibilización de la población inmigrada en la ciudad.
Andreu Domingo Valls - Inmigración extranjera y espacios urbanos: Resumen de los artículos. Josefina Domínguez Mujica
- Envejecimiento e inmigración en los espacios urbanos españoles. Un análisis a escala municipal. José Antonio Aldrey Vázquez y Alejandro López González
- Inmigrantes marroquíes en municipios de Andalucía (2006-2008), Entre permanencia e inestabilidad. Arón Cohen, Alberto Capote, Pablo Pumares, Dominique Jolivet, Carmen Carvajal y Verónica de Miguel
- Inmigración marroquí en espacios urbanos de Andalucía: factores que influyen en el tipo y en el régimen de tenencia de la vivienda. Dominique Jolivet, Arón Cohen, Pablo Pumares y Alberto Capote
- Propuestas metodológicas para la cuantificación de los residentes no empadronados. Aplicación en la costa malagueña. Carmen Carvajal Gutiérrez y Enrique Navarro Jurado
- Visibilidad y territorialización de la migración boliviana en Madrid, Barcelona y Buenos Aires. Virginie Baby-Collin, Geneviève Cortes, Naïk Miret y Susana Sassone
- La combinación de técnicas cualitativas de análisis y su idoneidad para el estudio del retorno de los inmigrantes senegaleses residentes en Canarias. Ramón Díaz Hernández, Josefina Domínguez Mujica y Juan Manuel Parreño Castellano
- Inmigración en Toledo. Nuevos procesos de regeneración urbana. María Angeles Rodríguez Domenech
- Pautas de localización de la inmigración marroquí en las ciudades andaluzas. Amparo Ferrer Rodríguez y José Antonio Nieto Calmaestra
- Geografía del arraigo en el área metropolitana de Barcelona, 2006-2009. Xavier Franch, Albert Sabater y Andreu Domingo
- La distribución y segregación espacial de la población extranjera en Madrid. Enrique Pozo Rivera y Juan Carlos García Palomares
- El uso de técnicas cualitativas en la investigación de las actividades transnacionales de los inmigrantes. El caso de la inmigración marroquí en Canarias. Dirk Godenau y Juan Salvador León Santana
- La distribución espacial de la población inmigrante en dos ciudades medias. Alcalá de Henares y León. María Jesús González y María Luisa de Lázaro
- Los inmigrantes extranjeros en las ciudades gallegas y sus centros asociativos. Julio Hernández Borge
- Los espacios urbanos en las pautas de asentamiento y movilidad de la población inmigrante residente en Navarra. Román Luzán Suescun y Dolores López Hernández
- La Inmigración rumana en la Comunidad de Madrid después de 20 años: circularidad y retorno. Silvia Marcu
- Evolución reciente de la inmigración en el municipio de Murcia. Ramón Martínez Medina y Encarnación Gil Meseguer
- El “Barcelonés Norte” en el inicio del boom inmigratorio, 2001. ¿Espacio urbano predestinado a la inmigración extranjera? Antonio José Medina Cruz
Aportes y limitaciones de la entrevista extensa para el análisis socioterritorial de la reagrupación familiar en España. José Ramón Valero Escandell - Inmigración extranjera y el proceso de suburbanización en las principales áreas urbanas españolas (1999-2008). Jordi Bayona i Carrasco, Fernando Gil Alonso e Isabel Pujadas Rúbies
- Latinoamericanos en las grandes ciudades españolas. Concentración y segregación en el territorio. Daniela Vono y Jordi Bayona i Carrasco
- Técnicas cualitativas en los estudios de la población. Àngels Pascual de Sans y Miguel Solana Solana
http://www.ub.edu/congreso_poblacion/docs/actas.pdf